Equicentro Club Ecuestre | Fundación Equicentro
+56 9 6744 8051 contacto@equicentro.club

MISIÓN Y VISIÓN - FUNDACIÓN EQUICENTRO

MISIÓN

Fomentar e impulsar la rehabilitación e inclusión Equinoterapéutica integral dirigida al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional para familias que cuenten con uno o más integrantes con discapacidad de origen físico o intelectual, ya sea con dependencia moderada o severa, convirtiéndonos en una herramienta útil que mejora la calidad de vida de nuestros pacientes deportistas y su entorno, además de extender nuestra labor de rescate y recuperación a animales de granja que han sido maltratados, abandonados o dados de baja, brindándoles atención veterinaria, rehabilitación psicoemocional y un nuevo propósito en nuestra granja educativa.

VISIÓN

Ser una Fundación de referencia nacional e internacional en Equinoterapia y Actividades Ecuestres orientadas a la inclusión, salud, educación y rehabilitación, especialmente dirigido a personas y comunidades vulnerables; y a la vez consolidar un modelo reconocido de rescate, recuperación y reinserción de animales de granja en Chile como parte de una granja social sostenida por principios éticos y educativos, aportando a una sociedad inclusiva, respetuosa de los animales y comprometida con el bienestar de todos los seres.

VALORES

ENFOCADOS EN PERSONAS Y COMUNIDAD

  • Justicia:
    Promovemos el ejercicio equitativo de los derechos de las personas en situación de discapacidad y de los animales vulnerables desde un enfoque de equidad, dignidad y reparo frente a quienes han sufrido abandono o maltrato.

  • Compromiso con los beneficiarios:
    Nuestra labor se dirige tanto a las familias con integrantes que viven con discapacidades físicas o cognitivas como a aquellos animales de granja que han sido rescatados, brindándoles intervención individualizada, atención médica y apoyo psicoemocional según sus necesidades.

  • Profesionalidad:
    Ejecutamos programas respaldados por equipos de especialistas acreditados terapeutas, instructores, médicos veterinarios y cuidadores que garantizan rigurosidad técnica, seguridad, eficiencia y el mejor estándar de atención para personas y animales.

  • Independencia:
    Operamos sin estrecheces ideológicas, económicas, religiosas o políticas, manteniendo nuestra autonomía para proteger tanto a personas vulnerables como a animales sin comprometer nuestra misión.

  • Participación:
    Fomentamos la corresponsabilidad de usuarios, familias, colaboradores y donantes en el diseño y ejecución de actividades como terapias asistidas, jornadas de rehabilitación o adopciones  para lograr una comunidad más integrada e inclusiva.

  • Pluralidad:
    Colaboramos con diversas instituciones sociales, organizaciones animales y actores comunitarios, respetando la diversidad de contextos y acercamientos culturales, siempre que estén alineados con el bienestar de las personas y los animales.

VALORES

ENFOCADOS EN BIENESTAR Y ENTORNO

  • Sostenibilidad:
    Aseguramos el impacto perdurable de nuestros programas desde tres dimensiones: social (inclusión y rehabilitación), económica (gestión eficiente) y ambiental (cuidado ético de animales y entorno).

  • Transparencia:
    Compartimos con claridad nuestro uso de recursos, procesos clínicos (terapias y rehabilitación animal) y resultados, generando confianza con donantes, autoridades, beneficiarios, adoptantes y sociedad civil.

  • Bienestar animal:
    Valoramos de forma central la salud física, psíquica y emocional de cada equino y cada animal de granja bajo nuestro cuidado, garantizando protocolos respetuosos, manejo compasivo y espacios adecuados para su rehabilitación.

  • Ética y cuidado ambiental:
    Creemos en la recuperación de animales como acto ético y educativo. En este sentido, promovemos prácticas de cuidado sustentable que integran la propuesta de granja inclusiva con conciencia ecológica y respeto al entorno natural.

NUESTROS OBJETIVOS

Ofrecer programas de Equinoterapia y Actividades Asistidas con Caballos en un entorno natural, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, que promuevan el contacto en armonía con la naturaleza.


Potenciar mejoras en la funcionalidad física mediante protocolos terapéuticos como Hipoterapia o monta adaptada, enfocadas en el equilibrio, coordinación, fuerza, tono muscular y psicomotricidad.


Impulsar el bienestar emocional, cognitivo y motivacional de nuestros usuarios a través del fortalecimiento de la autoestima, confianza, empatía, regulación emocional, atención, memoria y autonomía personal.


Favorecer la integración familiar, social, escolar, laboral y deportiva, generando redes de participación y apoyo que fortalezcan la inclusión activa.


Diseñar intervenciones personalizadas, adaptadas a cada necesidad (muscular, del lenguaje, sensorial, psicomotora), con objetivos claros y evaluación continua de resultados.


Articular un modelo interdisciplinar, integrando el trabajo de terapeutas, profesionales de salud, educadores ecuestres y veterinarios para asegurar un enfoque integral, seguro y de alta calidad.


Integrar el rescate, rehabilitación y recuperación de animales de granja, incorporándolos activamente en experiencias educativas y terapéuticas, como parte de nuestra granja inclusiva y respetuosa del bienestar animal y ambiental.

Programas de intervención

Diseñar e implementar programas de intervención (terapia, educación y ocio) utilizando el caballo como principal recurso terapéutico, con un enfoque personalizado y centrado en metas de desarrollo biopsicosocial.

Intervención Psicológica

 Ofrecer programas de intervención psicológica asistida con caballos, articulando la atención emocional con recursos ecuestres especializados.

Formación e Investigación

Impulsar formación e investigación aplicada en terapias ecuestres, difundiendo resultados, certificaciones y buenas prácticas.

Caballo y Entorno

Promover terapias y actividades asistidas con caballos en entornos naturales, incluyendo el acceso a espacios al aire libre que fomentan el respeto por el medio ambiente.

Mejoras en los usuarios

Potenciar mejoras funcionales en los usuarios, enfocando en tono muscular, fuerza, coordinación, equilibrio y psicomotricidad adaptada.

Estimulo emocional, cognitivo y social

Estimular bienestar emocional, cognitivo y social, fortaleciendo la autoestima, confianza, empatía, memoria, atención e integración sensorial.

Fomento a la integración

Fomentar la integración familiar, social, escolar, laboral y deportiva, mediante espacios participativos de inclusión activa.

Inserción socio-laboral

Facilitar la inserción socio‑laboral de personas con discapacidad, articulando competencias, redes y acompañamiento técnico.

Programas personalizados

Prestar programas personalizados de asesoría a personas con discapacidad y sus familias, integrando apoyo técnico, orientación emocional y recursos sociales.

Voluntariados Formativos

Organizar programas de voluntariado formativo, abiertos a profesionales, estudiantes y colaboradores, con oportunidades de aprendizaje y participación activa.

Bienestar Animal

Garantizar el bienestar animal, no solo de los caballos de terapia, sino también mediante el rescate, rehabilitación y reinserción de animales de granja (gallinas, ovejas, patos, etc.), integrándolos en experiencias educativas y terapéuticas.

Equipos interdisciplinarios

Coordinar el trabajo de equipos interdisciplinarios para cada usuario, integrando terapeutas, profesionales de salud, educadores y veterinarios en una atención integral.